Un artículo de Rafael Mañueco, publicado en su columna Cartas Euroasiáticas, Tunguska, el “fin del mundo”, en el ABC de Madrid, ha disparado un recuerdo bibliográfico, para mi muy importante:
Hace algún tiempo leí un libro titulado El Universo Inteligente de un astrónomo y biólogo británico de mucha fama (Fred Hoyle) en el cual se relata la colisión de un meteorito que estalló en Tunguska, Siberia. Él se refiere a esta conflagración y presenta fotos de un científico colega con un fragmento de dicho meteorito. Lo curioso es que, de la investigación de ese fragmento meteoritico, el científico británico saca la conclusión de que la vida(es decir, cepas vitales de la química del carbono, tal cual, según él, están presentes en la cabeza de los cometas) existe en todo el espacio estelar, en todo el universo y que la vida no es un fenómeno particular, tímidamente terrestre, sino universal. La vida no empezó nunca ni finalizará nunca. De alguna manera, tal como la misma materia, la vida es infinita y eterna. Lo dice uno de los más grandes científicos del mundo, poco menos quien propuso la Teoría del Estado Estable o Estacionario para el Universo. Vale la pena leerlo, ahora que se cumplen 100 años de tan extraordinaria explosión que afortunadamente ocurrió en la taiga, en un lugar de alguna manera despoblado, al menos en la época
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿Hasta cuándo?…
¿Hasta cuándo?… P or Fabián Núñez Baquero 18/03/22 ¡ No más guerras por Dios! ¡ No más negocio...
-
Crítica de las Manifestaciones Culturales El Jefe Troglodita de Tabacundo Por Fabián Núñez Baquero 31/07/2011 Como un espécimen fósil de alg...
-
Recitales de poesía en Minas y Petróleo Por Fabián Núñez Baquero 14/07/2009 Por invitación de mi amigo, el Dr. Fernando Moncayo, he venido c...
-
Manuel Federico Ponce, poeta esencial Por Fabián Núñez Baquero 23/02/10 Algún día innominado escribí algo para ese poeta esencial llamado Ma...
No hay comentarios:
Publicar un comentario