
COMETA A LA VISTA
Por: Saskia Núñez Valverde
19/02/2009
Cuando intentamos comprender qué son los cometas, de dónde proceden y qué importancia podrían tener para nosotros, aprovechamos miles de años de pacientes observaciones y anotaciones realizadas por pueblos de todo el planeta.
Estamos empezando el año de la astronomía y nuestro cielo ya va a ser testigo de la llegada de un bello cometa verde llamado “Lulin” nombrado así en honor al observatorio en Taiwán, donde fue tomada la fotografía del descubrimiento. Este cometa fue visto por primera vez en Julio del 2007 por un joven llamado Ye Quanzhi, que ahora tiene 19 años, estudiante de meteorología y un aficionado de la astronomía, quien desde su niñez deseó encontrar un cometa y ser el primero en descubrirlo, al parecer no pasó mucho tiempo y su sueño se logró.
Este hermoso cuerpo celeste constituido por hielo y rocas contiene en su núcleo un gas venenoso denominado cianógeno (CN), el cual ha sido encontrado en muchos cometas, este gas conjuntamente con el carbono diatómico (C2), provocan el singular color verde del cometa cuando son iluminados por la luz solar en el casi vacío del espacio.
El ciánogeno es un gas que puede causar irritación en los ojos y las vías respiratorias, y fue el causante de la histeria en 1910 por el cometa Halley, del cual decían que la tierra iba a pasar por su cola que contenía este gas, pero la tenue cola del cometa nunca no podría penetrar la densa atmósfera de la Tierra, y así la hubiera atravesado las cantidades de este gas eran tan pequeñas que no hubieran causado un problema real.
El cometa Lulin se dirige al sol en una trayectoria hiperbólica y está avanzando en sentido contrario a la de los planetas (los planetas giran en sentido antihorario), esto va permitir que el cometa pase a una distancia de 61 millones de kilómetros de la Tierra.
Lo que hace que la experiencia sea aún mejor es que se podrá observar sus dos colas, todos los cometas tienen dos colas, pero, es poco común poder divisar ambas colas a la vez (una cola formada por gas y la otra de polvo), ya que sólo se las puede divisar dependiendo de la posición del cometa y de la proyección de la luz solar.
Su magnitud 5, en cuanto a brillo, y que no es muy fuerte, con relación a otras estrellas que tienen una magnitud de 1,siendo uno el más brillante, pero con esta magnitud lo convierten en uno de los cometas más brillantes de los últimos tiempos y va a ser posible observarlo a simple vista el día 24 de Febrero a las cuatro de la mañana, y se verá sin necesidad de un telescopio, siempre y cuando el cielo esté despejado y lejos de las luces de la ciudad, ya que estás luces pueden opacar su resplandor.
Los cometas memorables, visibles a simple vista, aparecen en promedio cada década; es decir, unas cuantas veces a lo largo de una vida humana, y han aparecido cien mil veces desde la ocupación de la Tierra por el hombre.
“Los cometas se acercan al Sol, parpadean unos centenares de veces y mueren como mariposas nocturnas alrededor de una llama” (CarlSagan).
1 comentario:
Felicitaciones estuvo muy interesante, una cosita nomas no anotaste en que paises nomas se puede visualizar el acontecimiento ya que debido a sus movimientos de rotación y translación no lo puede ver todo el planeta.por lo demas estuvo muy bueno espero que puedas conseguir fotos me las envias si las consigues.
Att. jimmy
Publicar un comentario